
Riesgo de enfermedades transmitidas por roedores
El riesgo de contraer enfermedades transmitidas por roedores es latente en cualquier parte del mundo. Ratas, ratones y otros roedores pueden ser portadores y transmisores de enfermedades virales y bacterianas, algunas peligrosas para los humanos.
Las enfermedades transmitidas por un vertebrado a los humanos se conocen como zoonosis y los organismos (virus, bacterias, etc) que las causan son llamados zoonóticos. Los roedores son portadores de una amplia variedad de organismos zoonóticos que causan diferentes clases de zoonosis (enfermedades).
Cómo se propagan las enfermedades transmitidas por roedores.
- Por inhalación o contacto directo con excrementos de roedores (orina, heces, saliva).
- Por contacto o inhalación de partículas aerosolizadas de microorganismos presentes en el heno, pilas de leña u otros materiales contaminados con orina de roedor contaminada.
- Al barrer espacios contaminados por roedores donde haya partículas aerosolizadas.
- Mordeduras de roedores – los microorganismos transportados en la saliva pueden infectar tanto a personas como a otros roedores.
- Arañazos de roedores.
- Al ingerir alimentos o bebida contaminada.
- Por contacto con algún ectoparásito (garrapatas, pulgas, ácaros, piojos) infectado que pueda haber estado en contacto con roedores.
- Perros, gatos y zorros (sobre todo los urbanos), al alimentarse de roedores pueden contagiarse de parásitos como la Tenia que pueden transmitir a humanos.
¿Problemas con roedores?
¡No se preocupe! En eco-control de plagas tenemos la solución eficiente a su problema con roedores. Atendemos clientes empresariales y residenciales en Puebla y alrededores.
Otras enfermedades transmitidas por roedores pueden ser adquiridas de manera indirecta. Debido a que ratas y ratones pueden actuar como reservorios de enfermedades transmitidas por insectos voladores, como el mosquito (fuente de contagio de Dengue, Zika y Chikungunya).
Enfermedades transmitidas por roedores a través de mordeduras.

Roedores pueden ser transmisores de enfermedades virales y bacterianas peligrosas para los humanos.
Contrariamente al pensamiento popular, las ratas no siguen una conducta agresiva ni suelen atacar a humanos, salvo que se vean acorraladas. Se conocen numerosos casos de mordeduras de roedores a niños, ancianos y personas inválidas sin causa aparente. Pero estas comúnmente ocurren en zonas urbanas donde las condiciones de vida marcadas por condiciones de higiene y sanidad ambiental bajas o inexistentes, favorecen la aparición de roedores.
Por lo tanto, las mordeduras NO constituyen por sí mismas un riesgo de enfermedades transmitidas por roedores. Pero de suceder y no recibir atención médica oportuna, una mordedura de roedor puede ser fatal, a causa de infecciones secundarias.
Lea la segunda parte de este artículo “Bacterias y virus transmitidos por roedores“.
Fuentes consultadas:
- http://www.ratas.com.ar/?id=4&titulo=enfermedades-transmitidas-por-ratas-y-ratones
- http://www.rentokil.es/enfermedades-transmitidas-por-roedores/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Leptospirosis
- https://www.sanidadanimal.bayer.com.mx/es/bioseguridad/manuales-bayer/control-de-roedores-ratas.php
- http://www.fao.org/docrep/x5052s/x5052S04.htm

Contáctenos:
Matríz:
Tel. (222) 651-28-21
Puebla, Puebla, Méx.
Zona Dorada: (222) 285-06-28
Parque Industrial: (222) 736-90-22
Monterrey (222) 705-09-54
Guadalajara (33) 3952-62-95
CDMX: (556) 226-85-79