Plagas que cierran restaurantes

Se denomina plaga a aquella “fauna nociva por sus efectos perjudiciales en la salud o economía de la sociedad”[1]. Cualquier parte del mundo donde se manipulen o preparen alimentos es una incubadora potencial de plagas. Es posible encontrar cualquier tipo de plagas en las cercanías de casas y edificios, en busca de alimento, agua y refugio[2].
En mayo de este año, el diario Excélsior publicó una nota sobre el temor que estaba causando en la clientela de los restaurantes de Zacatecas, una plaga de cucarachas fuera de control. [3] Imágenes circularon en las redes sociales mostrando alimentos con cucarachas encima… y las fotografías se hicieron virales.
…tras la propagación de la información sobre la presencia de los animales en los restaurantes, hay entre la población de Zacatecas asco, repulsión y temor de consumir accidentalmente un insecto.[3]
Al realizar las verificaciones, la autoridad sanitaria determinó que fue un mal control por parte de la empresa que aplicó el material para fumigar, ya que no se le dio el tiempo necesario para eliminar las cucarachas. Otro nota publicada en junio de este año en El Nuevo Herald, fue titulada:
Restaurantes del sur de Florida obligados a cerrar por problemas de cucarachas y roedores[4]
Además de dar cuenta de los negocios cerrados por autoridades locales a causa cucarachas y ratones, la nota detallaba cómo un inspector de sanidad en restaurantes se había topado con una invasión de cucarachas en una pizzería. “Cuando el inspector estaba haciendo su trabajo en el restaurante, una cucaracha cayó del techo sobre su iPad”. Cucarachas vivas y muertas se habían encontrado en el lugar[4].
Estos insectos son de hábitos nocturnos y tienden a esconderse, así que cuando vemos cucarachas de día, podemos suponer que la plaga es muy grande. Si hay cucarachas en un restaurante, probablemente sea porque las condiciones de higiene en el local no sean las adecuadas.
Evite multas y sanciones
Restaurantes, empacadoras de alimentos y otras empresas similares deben cumplir con las normas de seguridad e higiene en sus procesos. Proteja su negocio de cucarachas, toedores y fauna nociva
Las cucarachas buscan comida, ya sea que la encuentren en desechos orgánicos (en botes de basura destapados, o comida del suelo), o que su alimento sea la misma comida que puede ser infectada y después servida al consumidor[5].
La fauna nociva contamina alimentos y superficies, pues son vectores de enfermedades, por lo que son consideradas un riesgo para la salud[2]. Además de cucarachas, existe el riesgo de enfermedades transmitidas por roedores, que también constituyen un peligro para la salud pública y para la economía de los comercios.
La pérdida de la confianza.
Además del riesgo a la salud y las pérdidas económicas, un restaurante puede caer en el desprestigio ante su público:
¿Qué confianza hay ya de consumir alimentos? Se supone que uno consume en los restaurantes porque es más limpio y, al contrario, nos topamos con estos casos. [3]
Según el coordinador de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción 1 de la Secretaría de Salud, José Cruz Flores, los restaurantes:
…son muy susceptibles de recibir este tipo de fauna nociva, ya que reciben rejas, cajas de varios proveedores; y a veces traen los bichitos en estos transportes.[3]
Además de haber aplicado en lo que va del año tres sanciones que van de los 2 mil 500 a los 12 mil pesos, tan solo en Zacatecas, la autoridad sanitaria lanzó una alerta que incluye “reforzar la supervisión en la entrega de proveedores a restaurantes y mayor vigilancia a los procesos de las empresas de fumigación”.
De acuerdo con el Dr. Hipólito O’Farril-Nieves, Entomólogo, un Manejo Integrado (integral) de Plagas:
Es un proceso para anticipar y prevenir problemas de plagas. Requiere observar, investigar y analizar las condiciones existentes en el interior y exterior de las casas y edificios. [2]

Proteja su restaurante de visitas indeseadas. Compruebe los beneficios de generar confianza en su público.
El manejo experto de plagas para Industria Comercio Residencial, no solo incluye el control de fauna nociva como cucarachas y roedores. También sirve para detectar malas prácticas y falta de higiene dentro de los edificios, para corregirlo y controlar la plaga.
Además del ahorro de miles de pesos en multas y sanciones, un servicio de control de plagas eficiente puede ahorrarle muchos problemas a negocios y empresas que manejan alimentos, pues una mancha en el historial sanitario de un establecimiento puede perjudicar irremediablemente el prestigio de un restaurante. Por el contrario, mantener y acrecentar la confianza de su público atrae su lealtad y otros valiosos beneficios.
Fuentes:
- [1] Art. 2 y Art. 3, p. XV “LEY DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES PARA EL ESTADO DE PUEBLA”
Publicada: Enero 27, 2010
Consulta: Octubre 3, 2016 14:32
Fuente: http://www.venfido.com.mx/ - [2] O’Farrill Nieves, Hipólito “Manejo integrado de las plagas urbanas más comunes”: http://academic.uprm.edu/ofarrill/HTMLobj-346/UrbanPestsWeb.pdf
Hipólito O’Farrill-Nieves, Extension Entomologist: http://academic.uprm.edu/ofarrill/ - [3] Hernández, Omar; y Méndez, Karla “Dos cucarachas se hacen virales y siembran temor en Zacatecas”: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/05/26/1095025#imagen-1
Publicado: 26 de Mayo, 2016 10:52
Consulta: 30 de Septiembre, 2016 02:40
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/ - [4] Gamba, Laura “Restaurantes del sur de Florida obligados a cerrar por problemas de cucarachas y roedores”:
http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article86481262.html
Publicado: Junio 28, 2016 5:13pm
Consulta: 30 de Septiembre, 2016 08:07
Fuente : http://www.elnuevoherald.com/ - [5] “Cucarachas que cierran restaurantes”:
http://www.desinfeccionesabando.com/cucarachas-que-cierran-restaurantes/
Publicado: Junio 30, 2016
Consulta: 30 de Septiembre, 2016 08:12
Fuente Desinfecciones Abando: http://www.desinfeccionesabando.com/

Contáctenos:
Matríz:
Tel. (222) 651-28-21
Puebla, Puebla, Méx.
Zona Dorada: (222) 285-06-28
Parque Industrial: (222) 736-90-22
Monterrey (222) 705-09-54
Guadalajara (33) 3952-62-95
CDMX: (556) 226-85-79