
La demanda de un control de plagas amigable con el medioambiente es una exigencia real de la humanidad derivada de la problemática que han enfrentado en tiempos recientes.
En la historia del control de plagas eficiente encontramos que el ser humano ha probado diversos métodos de control que han variado en la forma y en los resultados obtenidos. Pero ¿cómo llegó la humanidad al punto donde se demandan soluciones con pocos o ningún químico para el control eficiente de plagas?
La Primavera Silenciosa.
Muchas son las razones por las cuales la sociedad demanda un control de plagas amigable con el medioambiente. Sin embargo, encontramos un parte aguas histórico en el libro “La Primavera Silenciosa”, título con el cual se publicó la tesis de maestría de la científica estadounidense Rachel Louis Carlson, en 1962.
Se graduó como bióloga de la Universidad Johns Hopkins en 1929, donde continuó su maestría en Zoología y Genética, grado que obtuvo en 1932. Intentó estudiar un doctorado pero se vio obligada a ocuparse de tiempo completo como profesora para ayudar a la economía familiar. En 1935 entró al servicio de la U. S. Fish and Wildlife Service, donde publicó textos divulgativos, artículos y varios libros sobre temas marinos, con mucho éxito entre críticos y público general. [1]
Comenzó a observar los devastadores efectos que los pesticidas (principalmente el DDT) tenían sobre la vida silvestre. En 1962 publicó “La Primavera Silenciosa” que tuvo una enorme influencia en lo que hasta entonces era una incipiente y dispersa conciencia colectiva sobre ecología.
Su obra marca el momento en que socialmente se comprende que la naturaleza es un todo complejo, cuyas partes están intrincadamente relacionadas; y que las consecuencias (incluso humanas) directas o indirectas de cualquier acción son difíciles de predecir, y deben ser vigiladas. [2]
Con una fuerte oposición (aún antes de la publicación de su libro) por parte de instancias oficiales y de la industria de pesticidas, Rachel Carson generó un fuerte debate, mediado por intereses económicos, sociales y ambientales, al denunciar el daño que los Estados Unidos estaban haciendo al medioambiente con el uso indiscriminado de plaguicidas como el DDT. [1]

La Agencia de Protección del Medio Ambiente es una agencia del gobierno federal de Estados Unidos encargada de proteger la salud humana y proteger el medio ambiente: aire, agua y suelo. Wikipedia
Una década después de la publicación de “La Primavera Silenciosa”, en 1972, el testimonio de Rachel Carson ayudó a la creación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (Environmental Protection Agency); y al control del uso de insecticidas como el DDT, entre otros pesticidas; lo que dio lugar a una recuperación de las elevadas tasas de morbilidad por malaria, que era un grave problema antes de la introducción de técnicas más eficientes. [2]
Su obra ayudó a instaurar el Día Internacional de la Tierra (celebrado cada 22 de abril), y a la creación de leyes sobre el uso responsable de pesticidas, insecticidas, fungicidas, rodenticidas y productos similares; en varios países del mundo. [1]
Con su trabajo eventualmente inspiraría a otros para desarrollar del movimiento filosófico y político que hoy es conocido como ecologismo, que cobraría fuerza durante de la década de 1970. [2]
Control de Plagas amigable con el ambiente en Puebla
Somos los expertos en control integral de plagas con la experiencia y capacitación para cuidar la seguridad de personas y animales domésticos. Consúlte a un asesor aquí
El Desastre de Bhopal.
El 3 de diciembre de 1984 un trágico evento le daría un nuevo impulso a esta conciencia ambiental. En la región de Bhopal (India), se originó una fuga de isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas.

Planta de Union Carbide en Bhopal tras el desastre.
Miles de personas y seres vivos murieron de forma casi inmediata asfixiadas por la nube tóxica y otras muchas fallecieron en accidentes al intentar huir de ella durante la desesperada y caótica evacuación de la ciudad.
Se estima que 6.000 a 8.000 personas murieron en la primera semana tras el escape tóxico y al menos otras 12.000 fallecieron posteriormente como consecuencia directa de la catástrofe, que afectó a más de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron graves secuelas. También perecieron miles de cabezas de ganado y animales domésticos; todo el entorno quedó seriamente contaminado por sustancias tóxicas y metales pesados que tardarán muchos años en desaparecer. Después del accidente, la planta química fue abandonada.
En recuerdo de esta tragedia, cada 3 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. [3]
Manejo Integral de Plagas.
En la década de 1990 ha surgido una tendencia mayor hacia el uso de insecticidas específicos para insectos determinados, como IGR y cebos en gel y el surgimiento del Manejo Integrado de Plagas.
Un estudio de la EPA había determinado que un infante no tenía la misma tolerancia de exposición a un plaguicida, de manera segura, que un adulto. Ante la preocupación de la sociedad por el riesgo para la infancia con el uso de pesticidas, se creó la Ley de Protección de la Calidad de los Alimentos en Estados Unidos. Así aparecerían nuevos términos como “orgánica”, “tazas de riesgo”, y “LEED”.
“Esta conciencia ambiental ha llevado a los controladores de plagas a ser mejores y más eficientes en las técnicas de control de plagas amigable con el ambiente.”
El control de plagas amigable con el ambiente es una realidad actual.
Afortunadamente actualmente existen los conocimientos, materiales y técnicas especializados para un manejo integrado de plagas seguro y eficiente. La consciencia colectiva sobre el cuidado del medioambiente ha llevado a los profesionales de eco-control de plagas a prepararse y certificarse en el manejo integral de pestes y plagas.
En caso de tener un problema de plagas en su negocio, empresa u hogar; debe consultar a un proveedor experto, certificado y capacitado en el manejo seguro y responsable de plaguicidas o pesticidas. La seguridad y la salud de personas y animales domésticos siempre serán lo más importante.
eco-control.mx
Referencias
- [1] “Rachel Carson” en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Rachel_Carson
- [2] “Un día sin plaguicidas”, Dra. Kathy Heinsohn
Publicado en la revista “METAMORFOSIS digital”
Edición de Diciembre 2014 - [3] “Desastre de Bhopal” en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Bhopal
Si te ha gustado este artículo dale ‘like’ y compártelo con tus amigos.

Contáctenos:
Matríz:
Tel. (222) 651-28-21
Puebla, Puebla, Méx.
Zona Dorada: (222) 285-06-28
Parque Industrial: (222) 736-90-22
Monterrey (222) 705-09-54
Guadalajara (33) 3952-62-95
CDMX: (556) 226-85-79
There are no comments so far