Bacterias y virus transmitidos por roedores

Bacterias y virus transmitidos por roedores causan enfermedades en los humanos que pueden llegar a ser mortales. Estas son algunas de las bacterias y virus transmitidas por ratas, ratones y otros roedores. Esta es la continuación de “Riesgo de Enfermedades Transmitidas por Roedores“.
Enfermedades virales transmitidas por roedores.
La rabia es una de las enfermedades por contagio más comunes y usualmente fatales para el humano. Puede ser transmitida por el contacto con algún animal infectado, el perro encabeza la lista; y aunque es poco común una mordedura de roedor, estos suelen ser transmisores del virus de la rabia, por contagio directo.
El virus Lymphocytic choriomeningitis (LCM) fue reportado por primera vez en 1933, esta enfermedad humana y de animales domésticos es causada por un virus del grupo adenovirus. El roedor Mus musculus es el principal portador de este virus. Los ratones infectados normalmente mueren pero aquellos que logran sobrevivir y sus descendencias comienzan a ser portadores latentes.
Enfermedades bacterianas transmitidas por roedores.
Salmonelosis
Ratas y ratones viven en áreas donde se estiban, preparan, venden o consumen productos alimenticios, para humanos o para animales. Éstos pueden estar contaminados con deyecciones, orina o pelos de roedores, conteniendo bacterias que pueden causar enfermedades al ser ingeridas. La más conocida de estas bacterias es la Salmonella. Otra enfermedad menos común, se conoce como Sodoku y es causada por la bacteria Spirillum minus. Ambas bacterias son transportadas por ratas y ocasionalmente ratones.
Los síntomas aparecen de 12 a 72 horas tras ser infectado e incluyen diarrea, fiebre, vómitos, dolores abdominales. La mayoría de la gente se recupera en pocos días sin otro tratamiento más que reponer los líquidos perdidos.
Una vez que una persona resulta contaminada, la enfermedad se transmite fácilmente a otras personas si no se mantiene una higiene de manos impecable y se desinfectan las superficies que haya podido tocar la persona enferma.
Las Autoridades Sanitarias recomiendan que se limpien la tapa del inodoro, el inodoro, el lavabo y cualquier superficie con la que haya podido entrar en contacto la persona infectada con la enfermedad.
Leptospirosis
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica bacteriana producida por la Leptospira interrogans, que afecta a humanos y otros mamíferos, aves, anfibios, reptiles y un amplio rango de animales. Tiene amplia distribución mundial, principalmente en épocas de lluvias e inundaciones.

La Leptospirosis es una de las enfermedades transmitidas por roedores.
La bacteria ingresa al cuerpo humano a través de la piel erosionada y las mucosas expuestas (conjuntiva, nasal y oral). Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien de forma indirecta, por contacto con agua o tierra contaminadas.
La enfermedad puede estar asociada a la profesión del paciente, como en el caso de granjeros, trabajadores de cloacas y otros. Pero en la mayoría de los casos, el contagio ha sucedido de manera accidental, durante actividades recreativas (como al nadar en una piscina con agua contaminada). Los principales síntomas en la mayoría de los casos son: fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges.
De 3 a 10 días después de la fiebre por mordedura, aparece una lesión primaria con hinchazón de nódulos linfáticos, fiebre y síntomas de artritis. De no aplicarse tratamiento médico adecuado, la infección derivada de la mordedura puede ser fatal.
¿Problemas con roedores?
¡No se preocupe! En eco-control de plagas tenemos la solución eficiente a su problema con roedores. Atendemos clientes empresariales y residenciales en Puebla y alrededores.
Fuentes
- http://www.ratas.com.ar/?id=4&titulo=enfermedades-transmitidas-por-ratas-y-ratones
- http://www.rentokil.es/enfermedades-transmitidas-por-roedores/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Leptospirosis
- https://www.sanidadanimal.bayer.com.mx/es/bioseguridad/manuales-bayer/control-de-roedores-ratas.php
- http://www.fao.org/docrep/x5052s/x5052S04.htm

Contáctenos:
Matríz:
Tel. (222) 651-28-21
Puebla, Puebla, Méx.
Zona Dorada: (222) 285-06-28
Parque Industrial: (222) 736-90-22
Monterrey (222) 705-09-54
Guadalajara (33) 3952-62-95
CDMX: (556) 226-85-79