Control de Plagas de Roedores Eficiente y Ecológico

¿Qué se puede hacer para eliminar el riesgo de contagio de enfermedades bacterianas y virales por plaga de roedores?
De acuerdo al documento “Roedores como plagas de productos almacenados; control y manejo…”, elaborado por el Departamento de Agricultura de la FAO (disponible en depósito de documentos del sitio de la FAO)
“Existe la necesidad de continuar investigando y desarrollando técnicas sensitivas y seguras para medir y calcular pérdidas y de encontrar métodos más prácticos, efectivos y económicos, pero hablando en general, la tecnología para un efectivo control de roedores está disponible. La conservación de productos almacenados puede ser alcanzada a través de una aplicación de modo sistémico, bien planeada y dedicada.”
Para un control de plagas de roedores eficiente: Inspección y Observación

La Salmonella es una Zoonosis producidas por bacterias y virus transmitidos por Roedores
A través de un Programa de Control Integral de Roedores, se debe realizar una inspección completa de las instalaciones para determinar la especie plaga, el grado de infestación y el tipo de tratamiento que se debe emplear. Es esencial tener información sobre el tipo de instalación, material existente, almacenado y/o elaborado.
Las principales evidencias son: excremento, pisadas o huellas, marcas de los dientes (crecen de 0.3 a 0.4 mm/día), madrigueras o nidos, senderos o caminos bien marcados, marcas grasosas, manchas de orines, presencia de roedores muertos o vivos, chillidos y olor a roedores.
Métodos combinados
El control de plagas de roedores eficiente es un tema muy discutido entre agricultores, agrónomos y público en general. Aunque existen muchas teorías sobre cómo realizar un control de plagas efectivo, la realidad es que una sola técnica no es suficiente en la mayoría de los casos y generalmente se requiere una combinación de diversas técnicas.
- En el control de roedores en el almacenaje, el objeto es reducir el daño. Por lo tanto, el número de roedores muertos no es el factor más importante; como lo son los roedores que aún quedan vivos en las bodegas, los que van a continuar haciendo daño.
- El exterminio de las ratas es prácticamente imposible; sin embargo, con la aplicación de medidas adecuadas se puede lograr un eficiente control capaz de mantener la población a niveles suficientemente bajos para que no causen daños económicos.
- Además la capacidad reproductiva de los roedores es tal que se puede llegar a poblaciones altas en períodos de tiempo muy cortos. Cuando las poblaciones de roedores han llegado a niveles altos, es demasiado tarde montar un programa de control.
¿Problemas con roedores?
¡No se preocupe! En eco-control de plagas tenemos la solución eficiente a su problema con roedores. Atendemos clientes empresariales y residenciales en Puebla y alrededores.
Por lo anterior es muy importante que el programa de control de roedores sea permanente.
En general, los métodos para control de roedores se pueden clasificar en tres categorías generales que son: métodos físicos, biológicos y químicos.
Saneamiento

La bacteria Leptospirosis es una de las enfermedades transmitidas por roedores.
Por lo general, cuando se tiene un problema de roedores, también existen muchos problemas de saneamiento que deben resolverse.
Sin lugar a duda, los buenos hábitos de higiene son la base para el éxito de cualquier programa de control integrado de plagas en cualquier tipo de instalación. Esto tendrá un impacto importante en sus esfuerzos para eliminar las infestaciones, eliminar las fuentes de alimento y las áreas de refugio de los roedores; estas prácticas deben aplicarse tanto dentro como fuera de la instalación.
También se recomienda “eliminar” la vegetación secundaria y el crecimiento de pasto para evitar que propicien una protección a los roedores a medida que se acercan a cualquier tipo de instalación.
Fuentes
- http://www.ratas.com.ar/?id=4&titulo=enfermedades-transmitidas-por-ratas-y-ratones
- http://www.rentokil.es/enfermedades-transmitidas-por-roedores/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Leptospirosis
- https://www.sanidadanimal.bayer.com.mx/es/bioseguridad/manuales-bayer/control-de-roedores-ratas.php
- http://www.fao.org/docrep/x5052s/x5052S04.htm

Contáctenos:
Matríz:
Tel. (222) 651-28-21
Puebla, Puebla, Méx.
Zona Dorada: (222) 285-06-28
Parque Industrial: (222) 736-90-22
Monterrey (222) 705-09-54
Guadalajara (33) 3952-62-95
CDMX: (556) 226-85-79